Mi colección de documentales

Siguiendo con la primera parte de mi colección, las enciclopedias, hoy os mostraré la colección de documentales que tengo. Algunos no son de Biología, así que los pondré al final. Perdonad si alguna foto se ve un tanto borrosa. En esta publicación os pondré los títulos de todos los documentales, no os contaré cómo los he conseguido, etc. Así mismo, son los documentales que tengo en físico, no puedo contar ni mostrar todos los documentales que he visto a través de internet, los cuales son muchos más.
En esta entrada especificaré si se tratan de documentales no originales, los cuales sólo tengo 3.



-El increíble Cuerpo Humano. National Geographic

-El Cuerpo Humano (no original)

-Viaje al interior del vientre materno. National Geographic. (no original)

-Naturaleza vida salvaje, Varios documentales
África escondida
Armados para matar
La ballena azul
El tigre
(no originales)

-Tierra La película de nuestro planeta. BBC







Estos 4 documentales se pueden dividir en 2 grupos, puesto que pertenecen a distintas colecciones. Los he juntado por su similar temática.

Planeta Tierra: Polos BBC (arriba izquierda) Este documental y el de arriba a la derecha, son de una colección concreta de la que luego hablaré, pero los he colocado aquí por su temática.

Planeta Tierra: De Polo a Polo BBC (arriba derecha)

Planeta Blanco (abajo izquierda)

Érase una vez en la Antártida... El viaje del Emperador (abajo derecha)









Pequeña colección sobre las Islas Galápagos, todas de la BBC. He añadido un documental no perteneciente a esta categoría, explicado más adelante.

Islas insólitas: Criaturas de tamaños, formas y conductas fuera de lo común. (Arriba izquierda)

Las Galápagos: Fuerzas del cambio (Arriba derecha)

Las Galápagos: Nacidas del fuego (Documental de la derecha del todo)

Las Galápagos: Las islas que cambiaron el mundo. (abajo derecha)

Un océano de volcanes: El drama natural de la formación de nuevas tierras (abajo izquierda). Este documental, también de la BBC, lo he añadido porque no hay más de este tipo y las islas Galápagos son islas creadas a raíz de volcanes, así que me ha parecido conveniente que estén juntos.


Esta es una colección distinta, también de la BBC, y además no la tengo completa, sin embargo, os muestro los documentales que tengo. Indico también el número al que correspondería en la colección completa.

Reino Animal Descubrir la Vida Salvaje La vida en la selva: Los tigres de la selva Esmeralda. Número 5. (Arriba izquierda)

Reino Animal Descubrir la Vida Salvaje Paisajes al Límite: Lobos y caribús: enemigos inseparables. Número 14. (arriba derecha)

Enciclopedia del Reino Animal y del Reino Vegetal. No numerada. (abajo)










Reino Animal Descubrir la Vida Salvaje. Gigantes del mar. La magia de los delfines. Número 1. (arriba derecha)

Reino Animal Descubrir la Vida Salvaje. Gigantes del mar: El enigma de las ballenas. Número 2. (arriba izquierda)

Reino Animal Descubrir la Vida Salvaje. Gigantes del mar. La bahía de los tiburones. Número 3. (abajo derecha)

Reino Animal Descubrir la Vida Salvaje. Gigantes del mar. El pez luna-La manta raya. Número 4. (abajo izquierda)









Perdonad la foto borrosa.

Deep Blue. Un viaje a lo más profundo de los océanos. De BBC.




















Esta es otra colección completa de la BBC, se llama Expedición Océanos: explorando los secretos del mundo submarino. Aquí sus títulos.

El mar de cortés. (arriba izquierda)
El océano Índico (izquierda)
El océano Atlántico (arriba derecha)
El océano Ártico (abajo derecha)
Las costas del océano Índico (abajo izquierda)
El mar Mediterráneo (derecha)

Estas dos las he separado por su temática con la anterior imagen. Pertenecen a la colección Planeta Tierra: como nunca lo has visto. De la BBC.
Costas y arrecifes (izquierda)
Océanos (derecha)








Aquí el resto de títulos de Planeta Tierra: como nunca lo has visto.
Recuerdo que a esta colección también pertenecen 4 títulos más que ya han salido en esta entrada: Polos, de Polo a Polo, Costas y arrecifes y océanos. 
Junglas (izquierda)
Desiertos (arriba izquierda)
Planicies (arriba derecha)
Montañas (abajo izquierda)
Bosques (abajo derecha)



DVD 1: Las alas de la naturaleza
(izquierda)

DVD 2: Las alas de la naturaleza
(derecha)











Ahora voy a pasar a mostraros documentales que no tienen que ver con la temática del blog, pero también se encuentran en mi colección, así que os digo los títulos junto a las fotos, pertenecen a dos colecciones distintas. En este caso los digo en desorden puesto que son grandes colecciones.

Pertenecen a la colección: La Historia del Universo, de Discovery.

Sistemas solares
Galaxias
Lunas
Big Ban
Agujeros negros
Estrellas


















Colección Cosmos de Carl Sagan.
La persistencia de la memoria
La armonía de los mundos
Una voz en la fuga cósmica
El filo de la eternidad
¿Quién habla en nombre de la Tierra?
Historias de viajeros
El espinazo de la noche
La vida de las estrellas
Cielo e Infierno
Blues para un planeta rojo
En la orilla del océano cósmico
Viajes a través del espacio y del tiempo


No hay comentarios:

Publicar un comentario