Naturalismo, primera parte. Aspectos generales.

Llevaba tiempo queriendo hablar sobre este tema, que a su vez abarcará distintos aspectos. Constará de una primera y segunda parte, para que su lectura no resulte tediosa.


-GUIÓN:

Primera parte.
-Qué es el naturalismo.
-¿Soy naturalista? ¿Cómo puedo serlo?
-La importancia del respeto
-Naturalismo y coleccionismo
Segunda parte.
-Plumas, ¿Qué nos cuentan? ¿Qué podemos aprender?
-Huesos, ¿Cómo tratarlos? ¿Cómo aprender de ellos? ¿Cuál es su historia? 

-Qué es el naturalismo

Cito textualmente de Wikipedia en este caso:
Naturalista es denominado clásicamente al científico que estudia las ciencias naturales o historia natural.
El término naturalista o naturalismo también se emplea para aquellos que disfrutan de la naturaleza o movimientos que pretenden su defensa (ecologismo).

https://es.wikipedia.org/wiki/Naturalismo_(desambiguaci%C3%B3n)

-¿Soy naturalista? ¿Cómo puedo serlo?

Todo aquel que quiera puede considerarse naturalista. Sin embargo, el naturalista debe poseer una serie de cualidades. Debe tener respeto hacia el medio ambiente, hacia la biodiversidad, hay que amar a los animales, la naturaleza, debe ser observador, cuidadoso, le tiene que gustar andar....


-La importancia del respeto

Cuando se está planeando una salida para observar el medio ambiente, para observar animales en el hábitad natural, pasear, limpiar distintos medios ambientales, tenemos que tener una cosa fundamental: Estamos invadiendo un territorio con una gran biodiversidad. Debemos tener respeto hacia la flora y fauna, para no alterar su medio natural. Es decir: Por mucho que nos gusten las flores de una planta silvestre, no arranquemos todas para hacer un ramo, o vayamos pasando arrancando plantas para tirarlas al suelo, o nos dediquemos a perseguir animales para ahuyentarlos a propósito, o les tiremos piedras, o gritemos, etc.

-Naturalismo y coleccionismo

Muchas veces estos dos términos van de la mano. Partiendo del respeto, podemos plantearnos en coleccionar elementos que encontramos en la naturaleza para su posterior análisis, estudio y conservación. Lo bueno que tiene el coleccionismo del naturalista es que puede ser de multitud de cosas y todas, si se hace bien, de forma muy respetuosa con el medio ambiente; plumas, huesos, fósiles, piedras y minerales, plantas, flores, hojas, etc.
Siempre teniendo en cuenta el respeto por el medio ambiente, es decir: No subirse a un árbol para conseguir un nido de algún ave, no robar huevos, no matar animales para conseguir determinadas cosas... Los huesos pueden encontrarse con relativa facilidad prestando atención al suelo, a la tonalidad de las rocas por si podrían estar semienterrados... Incluso recogiendo cadáveres y practicando una maceración. Respecto a las plumas, nidos y huevos, tenemos que buscarlos después de las épocas de cría, después de las épocas de muda o después de temporales en los que quizás caiga algún nido.





No hay comentarios:

Publicar un comentario