Mi colección de libros, enciclopedias y revistas

En esta página, quiero enseñar todos los libros, enciclopedias, revistas, artículos, etc, relacionados con la Biología, la Paleontología o sobre medicina (Cuerpo Humano). Os los enseñaré y hablaré brevemente de su historia y de cómo llegó a mis manos o curiosidades que tengan que sean merecedoras de recalcar. Están ordenados (de forma aproximada) por orden de llegada a mis manos.

Esta página sólo muestra una parte de mi colección sobre este tema, puesto que tengo también piezas reales (fósiles, dientes, conchas...) de las que hablaré más adelante.



Esta fue la primera enciclopedia de animales que tuve, me la regalaron mis abuelos maternos después de un viaje que hicieron y le tengo mucho cariño. Es una enciclopedia muy completa, con muchos animales y que sigo usando a día de hoy. Gracias a esta enciclopedia descubrí por ejemplo al Moloch, un animal hasta entonces desconocido para mí.









Esta enciclopedia me la regalaron mis padres, fue mi primera enciclopedia sobre el cuerpo humano y me ha ayudado mucho a lo largo de los años en distintos trabajos. Está bastante completa aunque es muy básica.


Este, junto con el siguiente no recuerdo quién me lo regalo, sin embargo puedo decir que son muy, muy básicos, son para niños, contienen actividades en su interior, no son imágenes reales sino dibujos muy fieles he de decir. A pesar de eso, contiene información y curiosidades muy interesantes así como algún que otro animal que no conocía. 


Muy similar al anterior, es un libro de una colección de libros de animales para niños, yo sólo tengo este y lo suelo complementar con el anterior que es de animales de agua dulce. Son dibujos, también contienen fotografías y su información es cuanto menos curiosa.

Estos fueron mis primeros libros, los obtuve cuando mi curiosidad comenzó a aflorar a temprana edad, por eso son libros de carácter más infantil, no por ello menos interesantes y útiles para mí a lo largo de todos estos años aprendiendo cosas sobre el mundo del cuerpo humano y de los animales. A partir de este punto, los libros son más ''para adultos''.



Este libro es uno que considero muy interesante, trata sobre los ecosistemas y hábitads de los animales, también sobre madrigueras, etc. Son dibujos bastante realistas y con muchas explicaciones. Lo recomiendo mucho.


Este libro contiene información sobre cómo paren y cómo cuidan a sus crías los animales, si mal no recuerdo se basa principalmente en mamíferos y no recuerdo cómo lo obtuve.


Estas dos son enciclopedias de una colección mucho más grande, sin embargo yo sólo tengo estos dos título de la colección que me regalaron mis abuelos. No hay foto de la contraportada porque es una tapa dura de color rojo en ambos casos.


  Estos tres libros los he juntado en una misma imagen puesto que son una colección de 3 enciclopedias. Las rescaté de casa de mis abuelos paternos, están bastante deterioradas las portadas de tantos años en la estantería. Son enciclopedias muy gruesas, de las más por no decir las más gruesas que tengo.





Esta es una enciclopedia más bien corta, con dibujos no muy realistas pero con las características de todos los animales al detalle, forma parte de una colección pero sólo tengo este libro. Me lo dio mi hermano y viene de una biblioteca que ya no lo quería.

Esta enciclopedia la obtuve en una Feria del Libro en inglés que se realizaba en mi instituto, dice que es una ''`primera enciclopedia'' como si fuese para niños, pero para mí es para público un poco mayor, adolescentes diría yo. Es la primera enciclopedia de dinosaurios que tuve, porque en mi ciudad escasean, por no decir que en esa época no encontraba ninguna.


Junto con el anterior libro, este pequeño libro lo compré en la misma Feria del Libro en inglés, es un libro bastante fino puesto que es un Top y sus dibujos no son realistas. Es un libro muy básico, con dinosaurios muy conocidos, sólo hubo uno que no conocía. Como puntos a favor puedo decir que la información que da es importante y está concentrada en una especie de resumen. Es un libro muy fácil de entender y es entretenido.

Sobre este libro tengo varias cosas que decir. Es un libro que me saqué más de 40 veces de la biblioteca (literalmente) y que no encontraba en ninguna librería. Después de cogerlo prestado tantas veces en la biblioteca del barrio, decidí que ya era hora de comprarlo y lo adquirí en Amazon (https://www.amazon.es/ATLAS-BASICO-BIOLOGIA-Atlas-b%C3%A1sicos/dp/8434224607) y es un libro que lo recomiendo 100 por 100 a cualquier aficionado o apasionado de la Biología. A pesar de lo que dice en el título ''Atlas básico'' tengo que decir que en mi opinión no es un libro para nada básico, es un libro muy completo y uno de mis favoritos.

Me encontré con este diccionario de pura casualidad, lo compré de segunda mano en Cash Converter y me salió muy, muy barato y me pareció increíble, no sabía que existía un diccionario así, y con todos los términos que vienen, considero que todo apasionado de la Biología debe tener en su estantería.

Como el anterior, este libro lo encontré de casualidad, fui a un bazar a comprar una cosa y vi este libro y no pude resistirme. Se podría pensar que por de dónde viene no es un libro muy bueno o completo, pero me sorprendió porque todo lo contrario. Describe muchos dinosaurios, algunos conocidos, otros no y de una forma muy detallada, como se ve en la portada y contraportada las imágenes son muy realistas y la verdad es que hice muy buena compra con esta enciclopedia.

Este libro tiene mucha historia. Es un libro de Anatomía, de instituto, del año 1930 como se puede ver. Es una de las joyas de mi colección. Es un libro muy antiguo y delicado, bastante desgastado. Es el ejemplar más antiguo que tengo en lo que a libros se refiere y me gusta comparar los conocimientos que se impartían entonces con los de ahora, es un libro fascinante en muchos sentidos.


Estas enciclopedias fueron un regalo de mis padres por las notas, fueron un regalo sorpresa y me hicieron mucha ilusión. La colección consta de 12 enciclopedias y 12 cintas VHS correspondientes a cada enciclopedia. Como se puede ver en la segunda imagen, cada enciclopedia trata sobre una clasificación de animales diferentes, ayudando y agilizando así la búsqueda de un animal concreto.

En este punto mostraré la segunda parte de la colección de libros y enciclopedias, es la parte de revistas y cuadernillos.


Esto es una pequeña ''enciclopedia'' de bolsillo, contiene tanto mamíferos como aves de la fauna ibérica, es una guía absolutamente fascinante, con muchas especies desconocidas para mí, con información muy detallada y resumida, lo compré en una excursión, no me acuerdo dónde exactamente, pero es una guía muy recomendable para los naturalistas, para apasionados de los animales, etc.

Esta es otra guía de Fauna Ibérica, no es tan completa como la anterior, son tanto aves como mamíferos y se centra sobre todo en las especies amenazadas. Al final del cuaderno hay páginas en blanco en las que te permite escribir o dibujar especies que observemos nosotros mismos. Lo más llamativo de este cuaderno son sin duda las ilustraciones, que son dibujos que parecen hechos a lápiz y son espectaculares.
Estas dos no tienen mucha explicación, son guías que nos dieron durante una excursión a un centro de la mujer, donde tratan estos temas, siguen embarazos y aportan ayuda ginecológica. La información que viene es útil e interesante.


Estas son dos revistas de National Geographic, no tiene más explicación, las compré por los artículos de las portadas.
Revista Cómo Funciona, que compré también por el artículo de la portada.

Ahora vienen cuadernillos de colecciones.

Este es el primer cuadernillo de la colección de Bichos de National Geographic, es el único que tengo y viene con mucha información sobre el Escorpión Dorado, animal que venía junto con el cuaderno.

Estos son todos los cuadernillos que tengo hasta ahora de la colección de fósiles que estoy realizando del diario El Mundo. No hay mucho que añadir, no traen demasiada información, hay datos erróneos... Los cuadernillos no están muy bien, la verdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario