jueves, 17 de noviembre de 2016

Foca leopardo

Resultado de imagen de foca leopardo 

Se las encuentra generalmente cerca de los límites del banco de hielo antártico y alrededor de las islas subantárticas. Son focas de color gris oscuro en su parte superior y blancas por debajo. Sus cuerpos son alargados, con mandíbulas muy potentes, con la cabeza relativamente grande. Sus dientes son laterales a efecto sierra.

Imagen relacionada

 Alcanza la madurez sexual a los 6 años en hembras y 5 en machos. Los machos no acompañan a las hembras en el cuidado de las crías.
Son famosas por su agresividad, tienen un carácter solitario y son estrictamente carnívoras, siendo el pingüino emperador su principal presa, además de peces, krill, calamares, otras focas o carroña. Tiene muy desarrollados los sentidos de vista y olfato. Es un animal torpe en tierra pero muy veloz en el agua. Es habitual verlas descansando sobre el hielo después de una cacería, incluso rodeada de pingüinos.

Resultado de imagen de foca leopardo

Son animales curiosos, que no dudan en acercarse a un buzo para inspeccionar. Se sabe poco de su sistema de vocalización, sin embargo sí se sabe que los machos las efectúan antes y durante la temporada de apareamiento.

martes, 15 de noviembre de 2016

Kili

Esta es la historia de un gato llamado Kili, un gato europeo común naranja.
Todo ocurrió después del cumpleaños de Sara, su orgullosa dueña. Un amigo de su tío tenía una gata, la cual, meses atrás se había fugado y al regresar estaba preñada. Cuando nacieron los gatitos, y al no poder hacerse cargo de ellos, Sara escogió un pequeño de la camada.


Al regresar para llevárselo a casa, mes y medio después, era el último, puesto que todos los demás habían sido adoptados ya. De regreso a casa, el pequeño gatito, no paraba de maullar y lloriquear y Sara lo metió debajo de su camiseta. Acto seguido, Kili dejó de maullar y se durmió acurrucado contra el cuerpo de su dueña.

Bosé de pequeño


Actualmente, Kili es el rey de la casa con dos años, es un gato un tanto arisco, pero muy juguetón y cariñoso cuanto a dormir se refiere. 

En cuanto tiene sueño, se acerca y se acurruca junto a Sara. Además, le gusta jugar con el pelo suelto de su amiga humana. Su mayor temor, es la calle; cuando sale y se aleja de la puerta de casa, se asusta y comienza a maullar, para que vayan a recogerle. 
Otra de las grandes manías de Kili, es frotarse por el suelo del portal cuando hay sol o hace calor, de lo cual, os lo enseño en un vídeo:



Es un gato que necesita estar en compañía, pues, si se entra a una habitación y se le deja fuera, araña la puerta pidiendo entrar. Os dejo una foto de Kili en la actualidad:


Historia de: Sara




jueves, 10 de noviembre de 2016

Baryonyx

Resultado de imagen de baryonyx Baryonyx.

Su nombre significa garra pesada, recibiendo este nombre por la garra curvada de 30 cm que presenta en cada pata delantera. Hasta el momento sólo se han encontrado dos fósiles de baryonyx.
El primer fósil que se encontró estaba bastante completo, fue hallado en Inglaterra, siendo además el primer dinosaurio carnívoro descubierto en ese país. Medía aproximadamente 9'5 m de largo, 5 m de alto y pesaba unos 2500 kg. Su cuello era largo y recto, con una mandíbula alargada y con muchos dientes, que recuerdan a un cocodrilo.
El tamaño y la forma de las patas de este dinosaurio, indican que era veloz, el fémur es relativamente corto comparado con los huesos de la parte inferior, y se cree que tal vez el cuello estuviese ligeramente inclinado hacia delante.
Sin duda, lo más destacable de este dinosaurio es su dieta: Comía peces.  Es de hecho, el primer dinosaurio piscívoro del que se tuvo conocimiento. Sus dientes son mucho más finos que los del resto de carnívoros, lo que indica una adaptación para sujetar presas, además de evidencias fósiles de presencia de peces en el estómago de este carnívoro. Los científicos piensan que el Baryonyx permanecía en la orilla o aguas poco profundas y cuando pasaban los peces, lo sacaban del agua con las garras para comérselo fuera del agua. Otra teoría probable es que metiesen la cabeza dentro del agua para cazar, puesto que sus orificios nasales estaban lo suficientemente altos sobre su cráneo como para mantener las fauces bajo el agua y poder respirar. Esta característica también se da en los cocodrilos y en los otros dos dinosaurios que se conocen que comen peces: El Suchomimus y el Spinosaurus.

Sobre esto quiero hacer un apunte personal. Son los únicos tres dinosaurios que comían peces conocidos, los tres vivieron en el período Cretácico pero no en el mismo tiempo. A mí personalmente, la apariencia del Baryonyx me recuerda a la del Spinosaurus, siendo el primero más pequeño y sin presentar la famosa vela de éste último. Sin embargo, el resto de sus características físicas son bastante similares. Posterior al Baryonyx vivió el Suchomimus, quien ya presentaba una extensión vertical en sus vértebras dorsales, que probablemente fuera una vela, se alimentaba de peces y era significativamente más grande que el Baryonyx. También presentaba un cráneo y mandíbula que recuerda a la de un cocodrilo, y los mismos dientes. Y por último, el más contemporáneo, el Spinosaurus, el único dinosaurio adaptado para la vida acuática conocido. Curiosamente, que también comparte las mismas características físicas que estos dos anteriores, y su vela, al contrario que la del Suchomimus era más grande. El Spinosaurus, es el carnívoro más grande conocido, además. Con todo esto, se formulan las siguientes preguntas: ¿Están, el Baryonyx, el Suchomimus y el Spinosaurus emparentados? ¿Existe una evolución entre estos tres dinosaurios? Se ve de una especie a otra un claro aumento de tamaño y de adaptación para el medio acuático... De estar emparentados y ser productos de un proceso evolutivo, ¿Por qué se realizó tan rápido? Los tres vivieron en el Cretácico, separados en el tiempo.

Os dejo representaciones de os otros dos dinosaurios citados, para que juzguéis vosotros mismos:

Resultado de imagen de suchomimusSuchomimus.


Resultado de imagen de spinosaurusSpinosaurus.


Dejo estos interrogantes abiertos, podéis dejar un comentario sobre qué os parece estas preguntas y estas conclusiones que he sacado, si son totalmente descabelladas o creéis que podría tener razón.

martes, 8 de noviembre de 2016

DinoExpo XXL 2016

El pasado sábado 29 de octubre asistí a la DinoExpo, que se exponía en Pamplona. Hoy os vengo a hablar un poco de mis impresiones y experiencia personal.

DinoExpo XXL es una exposición de dinosaurios y prehistórica ambulante que recorre todo Europa. Es la mayor exposición de figuras de Europa, recoge 80 figuras, entre ellas animatrónicas, que hacen que nos teletransportemos al mundo prehistórico. La exposición también cuenta con proyecciones de documentales de dinosaurios, una tienda, un puesto de comida, una zona de excavación de fósiles para niños (una grande en la que hay un esqueleto de Stegosaurio completo y otra con cajas en mesas individuales donde hay cráneos de carnívoros) y otra zona en la que pagando 3€ los más pequeños pueden subirse encima de un dinosaurio animatrónico.

Pasemos a mis impresiones, una vez hecha esta introducción. Para mí, el hecho de verme rodeada de dinosaurios a tamaño real fue una experiencia única. Apatosaurio, stegosaurio con crías y huevos, parasaurolophus, un sarcosuchus también a tamaño real, utharaptors, triceraptos, etc. Pero luego estaban el famoso T-Rex y el Spinosaurus. El T-Rex perfecto, muy al estilo de la película Jurassic Park. Pero el Spinosaurus, dinosaurio el cual era más grande que el T-Rex, era diminuto comparado con él. Esto supuso una decepción para mí, puesto que me habría gustado comparar tamaños de ambos colosos. La exposición también contaba con otros fallos que a mi vista eran muy significativos y llamativos, que imagino que se llevarían a cabo con el propósito de entretener y llamar la antención de los más pequeños.
Porque DinoExpo da la sensación de que únicamente está enfocado a familias con niños pequeños. Para mí este es uno de los mayores errores que tienen, puesto que yo fui sin niños pequeños y como yo, bastante gente en el recinto. Esto supuso otra decepción, puesto que, por poner un ejemplo, en la tienda sólo había juguetes. No había merchandasing enfocado a un público más maduro, como por ejemplo toda esa gente que estaba viendo los documentales, o yo misma.  Creo que este es un fallo, no sólo por la decepción que muchos se llevaron por no poder llevarse un souvenir, sino también por la cantidad de dinero que pueden llegar a perder ellos.
Otra cosa destacable es el poco protagonismo que tiene la parte de la exposición dedicada a la Prehistoria y Evolución humana. Dicha sección no posee ninguna figura animatrónica ni zona interactiva para los más pequeños. Por esto, a excepción del mamut lanudo a escala real, no llamaba especialmente la atención del público más joven.

La impresión fue muy buena, me divertí como una niña pequeña, fue una experiencia impresionante y que me hizo mucha ilusión. Estuve alrededor de hora y media leyendo los carteles explicativos (única información que se puede encontrar en el recinto) y disfrutando viendo los dinosaurios y animales prehistóricos.
Hay cosas mejorables que creo que deberían revisarse, y creo que, si lo hacen o añaden cosas nuevas, repetiré sin duda alguna.

Os dejo un vídeo recopilación de fotografías y vídeos que realicé durante mi estancia en el evento, espero que os guste.




Para finalizar la entrada, me gustaría informar de que este año, con bachiller y los exámenes, como habréis podido percibir, me quedo sin tiempo físico para escribir para la web. Acabo de terminar una de las épocas de exámenes y la actividad volverá a ser la misma. Aún estoy estudiando si cambiar el horario o si seguir igual intentando compaginar mejor ambas cosas o si en épocas de exámenes dejaré de subir entrada y seguiré centrándome por completo en los estudios. Mil disculpas por haber perdido la regularidad de subida, y gracias para los que aún así seguís leyéndome y pendientes de lo que hago pese a este período de inactividad.

martes, 11 de octubre de 2016

Koala

Resultado de imagen de koalaLos koalas son animales principalmente nocturnos y están especializados en una vida prácticamente arborícola. Poseen grandes y largas uñas en todos los dedos que les permiten agarrarse bien al tronco. Los machos son más grandes y pesados que las hembras.
Los koalas hembra alcanzan la madurez sexual a los dos años, mientras que los machos comienzan a aparearse a los cuatro. Los koalas adultos son animales sedenatrios. Las hembras tienen una única cría al año, que al nacer pesa menos de 0'5g y se une a la bolsa marsupial inmediatamente. El destete comienza a partir de los 5 meses y su independencia se produce a los 11 meses, aproximadamente.
Resultado de imagen de koala bebe
Exceptuando la época de apareamiento, el comportamiento social se reduce al mínimo, son animales muy solitarios. Son animales estrictamente herbívoros, que se alimentan de las hojas de los eucaliptos, de los que también obtienen el agua que necesitan para sobrevivir, a excepción de las épocas calurosas. De las 24 h del día, el koala pasa durmiendo 18h. Son animales muy lentos, lo que, sumado a su amplio horario de descanso, fomentó el mito de que el eucalipto tenía efectos sedantes o que era una droga. Se alimentan durante la noche.

Resultado de imagen de koala

La principal amenaza de este animal es la deforestación y la tala masiva de árboles, lo que les deja sin refugio, hogar y fuente de alimentación. Os dejo una imagen de un koala que pasó horas sentado sobre los restos del eucalipto en el que vivía, antes de ser rescatado.




martes, 4 de octubre de 2016

Reseña y opinión: Universo Agapornis, libro

Resultado de imagen de universo agapornis Universo Agapornis es un libro escrito por Vanessa Calonge, más conocida en internet como Hedwig Kudo. Es una guía de usuario que ayuda a la tenencia responsable de agapornis, tanto si se es novato, como si no. El libro abarca muchos temas distintos, aquí su índice:

-Presentación
-¿Qué es un agapornis?
-Los agapornis como mascotas
*Introducción
*Agapornis roseicollis como mascotas
*Agapornis fischer como mascotas
*Agapornis personata como masctoas
*¿Qué sexo es el mejor como mascota?
*Decidiendo si dar el paso o no
-El alojamiento
*La habitación
*La jaula
*Distribución de los elementos de la jaula
*Dónde ubicar la jaula en la habitación
*Zona de juegos en el exterior de la jaula
-Limpieza
*Limpiar vs desinfectar
*Protocolo de limpieza a seguir
*Revisando restos a lo Sherlock Holmes
-La alimentación
*Composición de la dieta de los agapornis
*Estructurar. Eficacia y éxito
*¿Qué valor debe predominar en la creación de las dietas?
*Ración blanda/ración de frescos
*El mundo deshidratado
*Leguminosas
*Ración seca
*Mixturas, variedad natural
*Piensos, luego existo
*El eterno dilema: ¿Mixtura o pienso?
*Entonces... ¿Por qué esta manipulación del pienso?
*Germinados
-Chucherías lorunas
*Panizo. La golosina favorita
*Cardo mariano
*Hueso de jibia/sepia
*Frutos secos
*Flores y aporte vegetal
*Barritas de miel, de bizcocho, etc
*Pasta de cría
*Cóctel y compañía
-¿Tu agapornis no come piensos?
*Pautas y consejos
-No dudo más: ¡Quiero un agapornis!
*¿Dónde comprarlo?
*Papillero, socializado, cría natural... ¿Cuál es mejor?
-¡Ya tengo un agapornis en mi vida!
-Genética de los agapornis
*La visión
*El plumaje
*Patas
*Pico
*Mutaciones: Alteraciones de color o... ¿Algo más?
*Herencia de mutaciones
*Mutaciones dominantes
*Mutaciones recesivas
*Mutaciones ligadas al sexo
*Fusión de mutaciones. Cuando un mismo alelo se encuentra.
*Porque ancestral no es lo mismo que verde
*Definición de: Especie
*Definición de: Raza
*¿Qué es la hibridación?
*La verdadera historia de la transmutación
-Legalidad y viajes
*Convenio cites
*Núcleo zoológico
*Asociaciones
*Viajar
*Transportines
*Hacer que el viaje sea placentero
*Guarderías
*Cuidador temporal
-Estaciones: qué vigilar en cada una
*Invierno
*Verano
*Primavera y otoño
-Enriquecimiento ambiental, accesorios
*¿Qué es el enriquecimiento ambiental?
*Juguetes comerciales
*Juguetes caseros
*Juegos que realizar con nuestro emplumado
*Comederos y bebederos
*Perchas
*Lechos de jaula
-Manejo y conducta agapornil
*Lenguaje corporal y sonoro
*Caricias, el lado social que anhelamos.
*Evitando los temidos picotazos
*Perchado en la mano
*Controlando el celo
*El baño no es solo higiene
*La llegada de otro emplumado
*Adiestramiento, el lado oscuro
*Picaje, el fantasma que nos acecha a todos
*Peligros en el hogar: cómo evitarlos
-Demostrando mitos y leyendas
*Etapas de los agapornis. Pavopornis
*Si no lo crías tú, no te querrá
*¿Cómo saber el sexo de nuestro agapornis?
*Término ''inseparables''
*Morir de pena
*Sentirse superior
*Recorte de vuelo: ¿Bueno o malo?
*Arneses y pañales, nuestro lado egoísta
-Salud y bienestar
*Peso correcto de un agapornis
*Plumaje correcto de un agapornis
*Heces, análisis correcto de ellas
*Bacterias, hongos y parásitos
*Virus, el enemigo oculto
*Cuarentenas
*Automedicar, el verdadero mal
*El veterinario, el apoyo y primera opción
*Botiquín de primeros auxilios
*Nota para los veterinarios
-Conclusiones y cierre


Como podéis ver, es un libro que abarca muchísimos temas, todos muy útiles y diversos, siendo un libro no demasiado extenso y por ende, pesado. Son 259 páginas, 256 hasta las conclusiones y el cierre. Es una guía perfecta de usuario, que hace amena su lectura, disfrutando de ella como si estuvieses leyendo una novela, que a su vez hace que sus mensajes y enseñanzas calen en el lector.

Creo que es el libro más práctico del sector, y recomiendo bastante su compra, se tengan estos animales o no, si se está interesado en aprender de aves o de animales domésticos, creo que es muy recomendable. Y si se está pensando adquirir un agapornis o se tiene ya uno pero queremos ampliar nuestra información referente a estas aves, lo veo casi como obligatorio el tener un ejemplar de este libro.

Y es que aunque tenemos internet, no siempre es un método fiable y por lo que he leído  y visto por la red, no toda la información que nos dan es fiable; mucha de ella es errónea e incluso peligrosa para las aves. En estos casos, soy muy tradicional y me gusta echar mano de libro y manual, puesto que están escritos por expertos en su campo y no por cualquiera que se haya escrito en un foro o se haya puesto frente a una cámara.

Univeso Agapornis es una guía excepcional para este campo, y para mí, la más recomendable, puesto que su autora busca, ante todo, el bienestar y la tenencia responsable de estos animales y está dedicando su vida a ello. No es una persona que ponga el dinero o el comercio por delante, sino a los animales. Este aspecto se ve durante todo el libro y es una de las cosas que más me gustan de ella.

Como aspectos negativos, destacaría algunas erratas que he encontrado en el libro, que espero que si hay una segunda edición del mismo se corrijan. También hecho en falta que se hable de algún tema, como la vida de estos animales en libertad, cómo es su reproducción (aunque no sea una guía para su cría), algo más sobre sus métodos sociales, comunicación, sí es algo que me habría gustado leer. También creo, aunque sean temas de extrema importancia, que se ha dado mucho protagonismo a la alimentación y a la genética y se ha minimizado la extensión de otros apartados del libro. Reitero, considero que estos dos aspectos más remarcados son fundamentales, pero me habría gustado que otros apartados tuviesen también una extensión mayor, que tal vez hayan sido resumidos para no alargar en exceso el libro y hacerlo más ameno.

Es un libro que me ha gustado mucho, que voy a releer con total seguridad, tanto por repasar lo que he aprendido con él, que no ha sido poco, como para cuando vaya a aventurarme a tener un agapornis.

Pese a haber mostrado estos aspectos negativos, esto no me quita la opinión dada inicialmente: Un libro que recomiendo 100% a todo aquel al que le gusten las aves, quiera tener un agapornis, lo tenga ya, o simplemente esté barajando distintos tipos de mascotas. Es un libro que enseña mucho, que está muy bien dividido, facilitando la búsqueda de aspectos concretos y que su lectura es ligera y muy amena.

Web de Universo Agapornis, donde se puede comprar el libro: http://universoagapornis.blogspot.com.es/

Canal de Youtube de Universo Agapornis: https://www.youtube.com/user/UniversoAgapornis

jueves, 29 de septiembre de 2016

FIBROMIALGIA

Probablemente nunca hayáis oído hablar de la fibromialgia. Es una enfermedad muy común, pero muy desconocida. Siempre que mencionas la palabra fibromialgia, recibirás caras extrañas y preguntas. Y yo decidí someterlo a experimento. ¿Cuántas personas de mi círculo en Twitter conocen o saben qué es la fibromialgia?



Así que, la gran pregunta a responder, es... ¿Qué es la fibromialgia?

La Fibromialgia es una enfermedad es un trastorno crónico caracterizado por dolores musculares y fatiga crónica. Es una enfermedad de origen desconocido, aunque se cree que está causada por un fallo en el sistema nervioso central o el hipotálamo. Es una enfermedad con un cuadro sintomático muy extenso, y a menudo se suele diagnosticar otras enfermedades, puesto que muchos médicos no la considera una enfermedad legítima.  Algunos de sus síntomas más comunes son: Dificultad para dormir, dolor muscular o en las articulaciones, fatiga, depresión, ansiedad, dolores de cabeza, etc. 
Es una enfermedad muy desconocida, de la que no existe tratamiento específico. Su tratamiento, se limita a aliviar los síntomas de los brotes. 

Esta enfermedad es acompañada muy a menudo con el Síndrome de Fatiga Crónica y el Síndrome de sensibilidad química múltiple Yo en esta entrada me quiero basar exclusivamente en la Fibromialgia.

Como he mencionado anteriormente, en resumen es una enfermedad que hace que te duela todo el cuerpo, todos los días. Estos son los puntos de dolor más comunes de la enfermedad:
Es una enfermedad que se desarrolla de formas muy diferentes dependiendo de la persona que la padezca. Hay muchos más problemas siendo una persona con fibromialgia:

*Entre el 3%-6% de la población mundial la padece. Un 2'4% de la población española la padece.

*El 90% de los casos se presentan en mujeres.

*El 90% de los pacientes con fibromialgia desconocen que la tienen.

*El 75% de los pacientes diagnosticados reconoce que desconocía la enfermedad hasta su diagnóstico.

*El 14% de los médicos reconocen no saber nada o tener muy poca información sobre esta enfermedad.

Otro de los grandes problemas de la fibromialgia es que es una enfermedad poco reconocida tanto por la sociedad como por los médicos. Es una enfermedad incapacitante, que llega a imposibilitar el ir a trabajar y dificulta de sobremanera la vida diaria y cotidiana. Muchos pacientes con fibromialgia, no obtienen la incapacidad laboral y quedan sin ingresos de ningún tipo.

Como opinión personal, y como reflexión:

Creo que es una de las enfermedades más horribles que se pueden tener. Imaginaos un momento vuestra vida con un dolor insoportable diario, durante todas las horas del día. Imaginaos que al decir que padecéis una enfermedad crónica sin cura no os tomen en serio.
Muchos pensarán ''bueno, hay muchas enfermedades peores, VIH, cáncer...''. Yo digo que todas las enfermedades son horribles. Sin embargo, ese tipo de enfermedades matan. En el caso de algunas, pueden curarse o no pueden curarse, pero acabarán matándonos. En cambio, la fibromialgia no. La fibromialgia tortura a todo aquel que la padezca. 

Morgan Freeman, es uno de los pocos hombres en el mundo que padecen fibromialgia. Él combate sus síntomas con marihuana, ya que, según su testimonio, es lo único que alivia sus síntomas. Sobre este destacado actor, publico una carta que él redacto sobre su enfermedad, que recomiendo leer encarecidamente:

Para las personas que piensan que la fibromialgia no es real: 

Tal vez usted no sabe nada sobre la fibromialgia o tal vez usted ha oído hablar de la fibromialgia, pero cree que es una condición nerviosa o que es algo que está “en la cabeza.” O tal vez usted sí reconoce que hay algo “mal” conmigo, pero piensa que exagero mi “condición.” Por eso, estoy escribiendo esta carta porque quiero aclarar estas suposiciones incorrectas sobre el FMS (síndrome de fibromialgia) y además le diré cómo estás suposiciones me hacen sentir.

Cuando usted cree que esto no es una enfermedad “real” y que los que dicen que tienen FMS sólo buscan más atención:

Se lo aseguro, yo y el estimado de 3 a 6 por ciento de la población mundial con esta condición (de acuerdo con la Asociación Nacional de Fibromialgia) no se despertó una mañana y decidió, “Sabes, me siento un poco descuidado emocionalmente hoy. Creo que voy a hablar a mi cerebro para crear una enfermedad falsa para que la gente me tome en cuenta. Entonces vamos a ponernos de acuerdo para sentir colectivamente dolor en las articulaciones y dolores agudos que viajan alrededor de nuestros cuerpos y mentes, fatiga, adormecimientos, puntos que nos hacen querer gritar cuando los tocamos y la piel que a veces se siente, durante días, como si se hubiera quemado por el sol “.

Cuando usted sugiere que todo lo que realmente necesito es el ejercicio, una buena dieta o un hobby, debe saber que:

Bueno, yo solía viajar por todo el mundo y caminar mucho en las colinas empinadas de mi barrio. Eso fue hasta que el dolor me dejo sin poder caminar durante días.
El ejercicio no impidió que la enfermedad surgiera... Y se desarrollará, por lo que más ejercicio sin duda no será la cura.

Y en cuanto a la dieta, confía en mí, soy consciente de que he subido 15 kilos adicionales en los últimos años ya que la fibromialgia realmente es una patada en tu forma de vida.
Estoy atrapado dentro de este cuerpo 24 horas al día, los 7 días de cada semana, deseando y esperando desesperadamente cambiar mi situación. Antes de juzgarme como obeso, debes entender que mi enfermedad es un trastorno del sistema nervioso central. “Central” significa que a partir del centro se ramifica a todo el cuerpo. Afecta casi todos los aspectos de mi persona. Mi cuerpo no metaboliza y por eso no puedo perder peso como lo hace una persona sana. De hecho, yo trabajo duro para mantener el peso que ahora tengo. Te apuesto que como mucho menos de lo que tu comes y consumo alimentos más saludables. Antes de juzgar mi peso, camina una milla en mis zapatos, mi amigo.

Cuando usted piensa que me quejo mucho o que soy un hipocondríaco:

Rara vez le comentó a la gente acerca de mi vida diaria con la fibromialgia. Te aseguro que ahora estoy compartiendo una fracción de lo que realmente se siente tener FMS. Sé que la gente puede sentirse abrumada por la negatividad no intencional que quienes tenemos enfermedades crónicas podemos experimentar. Es por eso que sólo le cuento un poquito, y la mayoría de las veces, prefiero no decir nada en absoluto, sobre todo cuando tus comentarios menosprecian lo que tengo diciendo... Yo también tengo dolores... O conozco a alguien que tenía un dolor... No se preocupe, usted no va a escuchar el grito de dolor cuando mis articulaciones se desgarran y se me cae la taza de café llena por el suelo de la cocina. Usted no me ve cuando trato de controlar mis gestos cuando el dolor me hace sufrir al subir o bajar las escaleras en el teatro. Eso no es evidente para los demás. Usted no se da cuenta cuando siento que la sangre en mis venas ha sido reemplazada con cemento y el cuerpo me pesa y me estorba, pero me levanto y continúo con la rutina del día de todos modos.

Cuando usted quiere mostrar amor y apoyo a las personas con fibromialgia o cualquier otra enfermedad crónica “invisible”:

No estamos buscando que nadie sienta lástima por nosotros. Lo que realmente queremos es respeto. Sólo saber que entienden que nuestra enfermedad es real. Que no estamos fingiendo o exagerando nuestros síntomas. Sabemos que por afuera “se ve normal”, pero si pudieran ver adentro entenderían nuestra condición.

Nos apoyan quienes tienen paciencia y presencia. Es fácil aburrirse y huir de nosotros. Recuerde que no elegimos esta vida, y que solo nos queda perseverar y esperar mejorar de esta “enfermedad crónica”.
Para finalizar, comentar que su día mundial es el día 12 de mayo y se representa con el crespón morado o azul.