sábado, 10 de febrero de 2018

Mudanza

Tras muchos años en este blog, a mediados de 2017 decidí darle un nuevo enfoque a Biovida. A finales de 2017, este nuevo enfoque llegó: un nuevo blog, mucho mejor organizado, con un enfoque más profesional, en una nueva plataforma.
Por el momento y hasta que el nuevo blog no esté al 100% de su rendimiento, este blog permanecerá abierto, pero sin actualización alguna ni nuevo contenido.
La mayor parte del contenido de este blog está siendo resubido al nuevo, con actualizaciones y mejoras en la información y redacción, además de nuevas entradas que no hay en este blog.
Este blog, ya cuenta con contenido y se suben nuevas entradas cada miércoles, a las 16:00 PM hora peninsular. Además, decidí ampliar las fronteras del blog con una cuenta de Twitter oficial en la que se actualiza la información del blog, hay noticias, se avisa de las nuevas entradas, tiene contenido propio y se trabaja en la difusión de protectoras, asociaciones y animales en adopción. Además, tiene una página de Facebook donde únicamente se da aviso de las nuevas entradas.
Si os gustaba este blog y queréis seguir siguiendo su contenido, os invito al nuevo blog donde continúo con mi trabajo de este.

NUEVO BLOG: https://biovidamaia.wordpress.com


Cuenta de Twitter oficial del blog: https://twitter.com/Biovidamaia
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Biovida-205296453197466/

martes, 17 de enero de 2017

Cocodrilos

Los cocodrilos son uno de los animales más antiguos sobre la faz de la tierra, los cuales han permanecido prácticamente inalterables desde hace 225 millones de años. Es uno de los depredadores en mi opinión más perfectos que existen.

Resultado de imagen de cocodrilos

Son animales con adaptaciones verdaderamente increíbles, además de ser uno de los reptiles más inteligentes y fuertes. Existen multitud de especies de cocodrilo, las cuales pueden estar especializadas para habitar tanto en agua dulce como salada, siendo el más grande el cocodrilo marino, pudiendo llegar a medir hasta 8 m y pueden llegar a pesar 1500 kg. Sus adaptaciones morfológicas también son perfectas para una vida acuática y para las tácticas de emboscada que tanto caracterizan a los cocodrilos; poseen una membrana transparente que les protegen los ojos, sus oídos y sus fosas nasales se cierran al igual que una especie de 'válvula' existente en su garganta que impide que al comer o al atacar sus vías respiratorias se inunden de agua.

Resultado de imagen de cocodrilo marino naturaleza

Se alimentan de peces, mamíferos e incluso otros cocodrilos más pequeños. Su técnica de depredación es la emboscada, quedándose oculto bajo el agua para atacar en el momento en el que la presa entra en su radio de ataque, el cual es de 2 metros aproximadamente. Impulsándose con la cola como si fuese un torpedo, salta fuera del agua con sus mandíbulas abiertas para agarrar a su presa y arrastrarla al agua. El cocodrilo del Nilo posee las mandíbulas más potentes, seguido del cocodrilo marino. Estos animales ahogan a sus presas, para después sacudirlas y desmembralas. Los cocodrilos no pueden masticar, por eso giran sobre sí mismos y sacuden a sus presas para partirlas en trozos que puedan tragarse enteros. Los cocodrilos tragan piedras pequeñas para ayudarles en la digestión, las cuales le permiten partir los grandes pedazos de carne en trozos más pequeños que su estómago pueda digerir, inclusive los huesos.

Resultado de imagen de cocodrilo ataque

Los cocodrilos son animales de sangre fría, los cuales aprovechan el sol de la mañana para calentarse. Esto en ocasiones es peligroso, puesto que si se calientan demasiado pueden recalentarse y sufrir golpes de calor o morir. Además, llegado el invierno, buscan un refugio frío y húmedo y realentizan su metabolismo hasta 5 latidos por minuto.
Los cocodrilos se basan en la ley del más fuerte: El cocodrilo de mayor tamaño es el que obtiene el mejor territorio, las mejores hembras, suele tener la comida asegurada, etc.

Las hembras se reproducen una vez al año, pasan unos meses sin alimentarse cuidando del nido y las crías. Las crías tardan entre 80 y 100 días en salir del cascarón, cuando la hembra los desentierra y los transporta en su boca hasta la charca más cercana, donde los cuidará aproximadamente entre 2 y 3 meses más, para después abandonarlos. El sexo de las crías está determinado por la temperatura a la cual se incuban los huevos. Los huevos expuestos a temperaturas más cálidas son machos, mientras que a temperatura más fría salen hembras. Suelen poner entre 25 y 80 huevos. Pese a que nada más nacer ya se procuran su propio alimento, los cocodrilos recién nacidos lo tienen muy difícil para su supervivencia, tan sólo un 1% de las crías llegan a la edad adulta. Son depredados por aves, peces y hasta otros cocodrilos o su propia madre. Si la madre pierde demasiada energía (teniendo en cuenta que toda la temporada de cría no se alimenta), se comerá a una de sus crías para poder seguir protegiendo a las demás. A partir de los 3 meses, las crías deberán valerse totalmente por sí mismas y crecer lo máximo posible rápidamente.

Resultado de imagen de crias de cocodrilo

jueves, 12 de enero de 2017

Murciélago

Los murciélagos son unos animales fascinantes y totalmente incomprendidos. Conocidos comúnmente como ''ratas con alas'', lo cierto es que estos animales son muy importantes, quizá imprescindibles para la vida tal y como la conocemos.
Resultado de imagen de murcielagos

Los murciélagos son unos mamíferos que han desarrollado las patas delanteras junto con una membrana para poder volar. Son los únicos mamíferos que pueden volar de forma activa (es decir, impulsarse con sus alas) y además son animales que están presentes en todos los continentes exceptuando la Antártida. Cuentan con unas 110 especies, siendo el segundo mamífero más numeroso por detrás de los roedores. En su mayoría son especies insectívoras, pero también hay frugívoras y murciélagos conocidos como 'vampiros' los cuales se alimentan de sangre.

Resultado de imagen de murcielago moscardon 
El murciélago más pequeño es el murciélago moscardón (arriba), mientras que el más grande es el Zorro volador.

Imagen relacionada


Además, la mayoría de murciélagos son práctica o totalmente ciegos, sin embargo han desarrollado la capacidad de ecolocalización, lo que les permite cazar completamente ciegos. Son animales principalmente nocturnos, y pueden vivir en tres sitios principales: Árboles, grietas o cuevas. Además de eso, son mamíferos con un ciclo vital lento. 
Muchas especies residentes en las zonas templadas se reproducen en otoño, justo antes de la hibernación anual. Las hembras almacenan el semen tras la copulación todo el invierno hasta que en primavera se produce la ovulación y su fecundación, naciendo las crías en verano cuando la cantidad de alimento es muy abundante. Son animales que viven en grupos, por lo general bastante amplios y que incluso crean ''guarderías'' donde crían varias crías al mismo tiempo. Todas las hembras tienen una única cría anual, por lo que el crecimiento de la especie es lento.

Sus principales amenazas suelen ser las rapaces y el ser humano. Mueren atropellados, envenenados, sepultados, destruimos sus nidos y hogares... Este es un gran problema que está causando que muchas especies desaparezcan de los núcleos urbanos y que sus poblaciones generales disminuyan considerablemente. Los murciélagos insectívoros se alimentan cada noche su peso en insectos. Los murciélagos frugívoros contribuyen a la polinización. Ambos contribuyen al control de posibles plagas y protegen a humanos y animales de posibles enfermedades que transmitan insectos de los que se alimentan, además de que al reducir sus poblaciones, se encargan de que a nosotros los insectos nos sean menos molestos. 
Son animales mucho más beneficiosos de lo que se podría creer en un principio, no son nada agresivos, los murciélagos vampiro no se alimentan de sangre humana si no bovina principalmente y la mayoría de ellos no son portadores de enfermedades. Son animales que tienen muy mala fama pese a lo beneficiosos que son para nosotros y el ecosistema.

martes, 3 de enero de 2017

Gracias

Esta entrada no es como las demás, nos se tratará ningún animal o tema habitual del blog, si preferís no leerla y esperar a la siguiente en la que volverá la temática habitual, lo entenderé. Simplemente me apetecía expresar cómo ha sido el 2016 para mí referente al blog.

2016 fue un año de muchos cambios, obtuve el dominio para convertir este pequeño blog en una página web. Regulé el contenido que subía en mayor medida en la que lo estaba haciendo durante los últimos 3 años. Me lo he tomado mucho más en serio, y creo que eso se ha notado.
Otra de las cosas más destacables de 2016, es que ha sido el año en el que más ha crecido mi colección, sin duda alguna. He conseguido muchísimas piezas, libros...  Algunas cosas tan valiosas para mí como la guía de fósiles, el libro de Universo Agapornis, un microscopio USB que saca unas fotografías increíbles, huesos de vaca desenterrados por mí, fósiles como un diente de Megalodon o Spinosaurus, vértebra de tiburón, plumas de muchas clases distintas, etc.
Creo que también ha sido un año de gran diversidad en la web, puesto que he subido entradas de todo tipo, además de añadir nuevas secciones, así como cambiar de vez en cuando, incluso con pequeños detalles la imagen del blog, o bien para un mayor atractivo, o bien para facilitar la lectura o el encontrar las entradas deseadas. Al tener un dominio web, el blog ha crecido muchísimo este año, mejorando su posicionamiento en búsqueda, así como sus lecturas diarias y mensuales.
Creo que el trabajo de los últimos 3 años está dando sus frutos y que este blog va a seguir creciendo en este nuevo año.

Y sobre esto quería hacer especial hincapié; Biovida ha alcanzado este año más de 11235 visitas, de países muy distintos como pueden ser: España, Rusia, Estados Unidos, Francia, Irlanda, México, Uruguay, Alemania, Argentina, Colombia, Brasil, Polonia, Canadá e Irak.
Quiero agradecer en esta entrada a todas las personas que este año han apoyado de un modo u otro la web, y a todos los lectores de todos los países del mundo. Me estáis haciendo vivir un sueño. Jamás pensé que este blog llegaría a tanto público, tan diverso y a tales números. Gracias a todos vosotros, Biovida sigue creciendo y sigo queriendo estudiar más y conocer más cosas para compartirlas aquí.

Esta entrada no está dedicada a los animales, está dedicada a vosotros, a las personas que me leéis y que apoyáis el blog.

Gracias.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Elefante

Los elefantes son sin duda de los animales más famosos e impresionantes del mundo. Son los mayores herbívoros de la tierra. Son animales muy longevos, viviendo entre 60-80 años, midiendo entre 3 y 4 metros de altura y pesando hasta 6 toneladas. Los elefantes son exclusivamente herbívoros, alimetándose de hojas, pasto, raíces, etc. Lo más característico de los elefantes son su trompa y colmillos, herramientas perfectas para su alimentación. Respecto a las orejas, varía dependiendo de la especie: El elefante africano, el más grande, tiene las orejas más grandes, debido a que las usan para regular su temperatura y soportar mejor el calor. El elefante asiático, en cambio, las tiene más pequeñas.

El labio superior y la nariz del elefante se han alargado para formar la trompa, la cual permite a los elefantes alimentarse a partir del suelo. También la usan para obtener alimento de ramas. Aunque es bastante poderosa como para levantar árboles enteros, es un órgano sumamente sensitivo del tacto y olfato. Desempeña una labor sumamente importante en las relaciones sociales, sirviendo para acariciar, beber, saludar, amenazar, arrojar agua o tierra, así como ayudar también la labor de comunicación. Son animales que se desplazan a una velocidad de 4 a 6 km/h, pero cuando se asusta o ataca, puede correr a velocidades de 40 km/h.

Son animales muy sociables, de manada y compleja conducta social. Los elefantes africanos, (los que más conozco) viven en grupos divididos por sexo. Las hembras forman grupos familiares compuestos por hembras adultas emparentadas y sus crías, siendo la hembra de mayor edad la matriarca y líder del grupo. Los vínculos sociales entre los miembros del grupo son muy sólidos, siendo muy cooperativos en la protección y orientación de las crías. 

Resultado de imagen de elefantes africanos manada

Los machos, en cambio, al llegar a la adolescencia abandonan el grupo familiar. Son animales solitarios, que en alguna ocasión se juntan en pequeños grupos temporales, escaseando los vínculos sociales. Son bastante agresivos, especialmente en época de apareamiento donde suelen darse combates muy fuertes. 

Resultado de imagen de elefante africano macho


Las hembras tienen un celo anual y una gestación de 22 meses. Además, las madres y las crías están juntas mucho tiempo, 10 años. A los 10 años es cuando se alcanza la madurez sexual, siendo el período de mayor fecundidad entre los 25 y 45 años.

Resultado de imagen de elefante cria

La mayoría de elefantes no suelen llegar a edades longevas, la mayoría de ellos mueren rondando los 15 años debido a peleas, enfermedad, hambrunas o caza furtiva para obtener el marfil. Son animales muy inteligentes y con gran memoria. Es bastante conocido el hecho de que cuando un grupo familiar se topa con un esqueleto de un elefante, lo tocan y lo huelen, y si es un conocido, se quedan en silencio tocando los huesos o con las trompas en alto antes de proseguir su camino. Los elefantes africanos suelen ser migratorios, dependiendo de la estación en su eterna búsqueda de alimento y agua.
La gran amenaza de los elefantes, tanto africano como asiático es el hombre. La reducción de su territorio, la caza furtiva, normalmente para obtener sus colmillos de marfil. En el caso del elefante asiático, todavía se utiliza y se esclaviza para trabajos forzados, espectáculos, paseo de turistas, etc. Actualmente los elefantes se consideran animales en peligro de extinción debido a todas las amenazas anteriormente mencionadas.

martes, 27 de diciembre de 2016

Human Bodies

La exposición de Human Bodies es un viaje al interior del cuerpo humano, donde absolutamente todo lo que se ve es real. Compuesta por 12 cadáveres y más de 150 órganos (tratados mediante el proceso de plastinación) divididos en 8 salas con diferente temática y guiados por una audioguía, transportan al visitante a un entorno único y maravilloso.

Es una exposición en la cual empezamos en la sala 1, trata sobre el nacimiento y la fecundación, donde podemos observar un televisor donde se muestra la fecundación de un óvulo mientras la audoguía nos va dando información. Luego, conforme se nos va indicando, nos vamos trasladando por las diferentes vitrinas, todas ellas numeradas. En esta primera sala, tenemos varios fetos de diferentes semanas de gestación, desde cuatro semanas, hasta los ocho meses, así como un cuerpo de mujer completo, donde se aprecian perfectamente rasgos como el tejido adiposo de las mamas. Al finalizar cada recorrido por la sala, descubriremos un dato curioso sobre la temática de la misma.


La segunda sala trata del sistema óseo, donde se puede ver un esqueleto humano completo, un esqueleto de oso completo, así como varias vitrinas con diversos huesos y articulaciones por separado. También se pueden observar un cráneo de un niño de cinco años y un cráneo humano totalmente desarticulado y enumerado por piezas. En esta sala se nos explica cosas como la composición de los huesos, dónde se encuentra la médula ósea y dónde los nervios y vasos o la diferencia entre hueso y articulación.


En la siguiente sala trata el otro sistema locomotor del cuerpo: El sistema muscular. Aquí vemos cómo nervios, vasos y músculos están conectados entre sí, vemos la inmensa cantidad de músculos que tiene nuestro cuerpo, nos explican los diferentes tipos de músculos, su función y nos aportan una enorme cantidad de datos apasionantes.


La sala número 4 está dedicada al sistema respiratorio, donde se ve la diferencia entre unos pulmones sanos y pulmones de una persona que fuma entre 5 y más cigarrillos al día, nos explican las funciones del diafragma, del corazón, de los bronquios, de la sangre, etc.

La sala número 5, y una de mis favoritas, es la del sistema circulatorio. Aquí se pueden ver diversas extremidades y todos sus vasos, venas, arterias y capilares. Incluso un cuerpo humano completo, que es espectacular, y, a mis ojos, precioso. En esta sala también se habla en profundidad del corazón, sobre cómo funciona, etc. También hay un corazón de caballo, gigantesco en comparación al nuestro.


La sala contigua es la dedicada al sistema digestivo, donde nos habla de cuánto tardamos en hacer una digestión completa, nos enseña la inmensa cantidad de órganos que intervienen en ella, podemos ver una lengua, un hígado, todo el sistema digestivo completo, un estómago humano e incluso un estómago de cabra, en el cual nos explican las grandes diferencias de ambos aparatos.


La séptima sala, y para mí otra de las más fascinantes es la dedicada al sistema nervioso, donde nos muestran la médula espinal, todo el sistema nervioso, el encéfalo al completo y separado, un cerebro de caballo, distintas secciones de nuestro cráneo, hasta un cerebro afectado por un infarto cerebral.


Y por último, pero no menos importante, en la octava y sala final nos hablan sobre el sistema urinario y reproductor, donde vemos riñones completos o diseccionados, el sistema circulatorio que pasa por ellos, cómo es el sistema urinario completo y cómo está situado junto con el aparato reproductor, el cual también es explicado en ambos sexos, pudiendo ver todas sus partes a la perfección y dónde encajan en nuestro cuerpo.

He tenido la gran oportunidad de visitar esta exposición mientras se encuentra en mi ciudad, y ha sido una experiencia única y maravillosa con la que he disfrutado y aprendido muchísimo. Considero que es una exposición que nadie debería perderse, porque es saltar fuera de las aulas, de los libros y ver todas esas ilustraciones, dibujos, explicaciones en el mundo real, de forma real e interactiva. La atención recibida por parte del equipo allí presente ha sido maravillosa. No tengo ninguna palabra negativa o crítica hacia esta exposición. Si tuviera que evaluarla de 1 a 10, le daría un 9'5. Cierto es que algunas partes de la exposición, concretando más alguna pieza en concreto puede resultar más dura o puede causar más impresión a la vista, pero esto es completamente minoritario. El ambiente donde se exhibe, con esa iluminación, la audioguía con música y algún que otro efecto de sonido, son completamente cautivadores. 
Animo a todos a que si tenéis oportunidad, visitéis la exposición. Os dejo su página web para más información, tanto de la exhibición como del proceso empleado para la conservación de los cuerpos. 

martes, 13 de diciembre de 2016

Cuervos

El cuervo es sin duda un ave que da bastante de que hablar, sobre temas muy extensos y variados. Es considerada el ave más inteligente del mundo, incluso por encima de los loros, los cuales tienen un cerebro más grande. Todo el mundo conoce al cuervo, ya sea por motivos culturales o científicos. Y es que este ave de tamaño pequeño-medio está muy presente en nuestra sociedad actual.


Resultado de imagen de cuervo


El cuervo es un animal omnívoro, de color negro por lo general, perteneciente a la familia de los córvidos, donde destacan también las grajas, cornejas y urracas. Desde siempre estos animales se han considerado de mal augurio, creyendo incluso que podía presagiar la muerte, ganándose así una bastante mala fama. Es un ave presente en todos los continentes del mundo a excepción de la Antártida.
Sin embargo, son animales, bajo mi punto de vista, totalmente increíbles. Tienen un sistema social, comunicativo e inteligencia únicos en el reino animal. Y es precisamente de estas tres cualidades tan distintivas en las que quiero profundizar.
Respecto a su jerarquía social, los cuervos se agrupan en bandadas conformadas por grupos familiares. Las crías pueden llegar a pasar hasta 5 años en el nido o en el mismo árbol que los padres. Lo más significativo, es que en el proceso de cría de los polluelos, no sólo intervienen los padres (aunque su intervención sea mucho mayor) si no que también intervienen otros miembros de la familia, normalmente individuos jóvenes que alimentan a las crías, además de que todo el grupo familiar se mantiene alerta y permanece en constante vigilia de los retoños. Esto permite un porcentaje elevado de supervivencia entre las crías, puesto que están más cuidadas y protegidas. Así mismo, los padres realizan una intensiva enseñanza a los retoños de todo lo que deben saber antes de salir del nido, siguiendo un aprendizaje de imitación en su mayor parte, además de intuición. Similar al que realizan los niños y bebés humanos durante sus primeros años de vida. Los científicos han descubierto que su jerarquía social no difiere demasiado de la nuestra. Los cuervos se emparejan de por vida, conociendo a su compañero a una (generalmente) temprana edad y llegando a vivir hasta 20 años.
Resultado de imagen de bandada de cuervos

El sistema comunicativo de los cuervos no deja de sorprender a los biólogos, puesto que se ha descubierto que la capacidad de comunicación de estos animales es muy amplia y muchísimo más compleja de lo que se esperaba, puesto que se han identificado ya más de 250 graznidos diferentes en los cuervos, además de tener 3 graznidos distintos dependiendo del peligro; uno para felinos, uno para rapaces y otro para humanos. Además, se sabe que los cuervos poseen dos tipos de dialectos diferentes: Uno con un tono de voz chillón y muy alto, que emplean para comunicarse entre todos los miembros de la bandada, y otro más bajo y tranquilo para los miembros de la familia más cercana.  

Como he mencionado antes, el cuervo es el ave más inteligente del mundo, por muy distintas razones. Son capaces de emplear herramientas bastante complejas, como el cuervo de Nueva Caledonia, el cual emplea ramitas que va cortando y doblando hasta crear un gancho con el cual obtener comida. Es uno de los tres únicos animales no humanos que emplean herramientas, compartiendo este lugar con simios y elefantes. Además, son capaces de usar meta herramientas, una capacidad considerada esencial para la evolución del ser humano. Es decir, son capaces de usar una herramienta para conseguir otra herramienta que les permita alcanzar su objetivo. Esta capacidad requiere habilidades cognitivas bastante complejas. 
Los cuervos son capaces de recordar rostros, reaccionar ante situaciones aprendidas por cómo reaccionaban sus padres y enseñar a sus congéneres a reaccionar del mismo modo. Tienen una muy extensa capacidad de aprendizaje y por lo que se sabe, muy buena memoria. También realizan lo que se cree que son ritos funerarios. Poniendo un ejemplo de testigos visuales, un cuervo fue atropellado por un coche. Tras un tiempo, varios cuervos de su grupo familiar llegaron en silencio absoluto, se posaron en un árbol sin graznar ni una sola vez, donde permanecieron varios minutos para después alzar el vuelo todos a la vez en el mismo silencio. Esta clase de acontecimientos no sólo han sido reportados una vez, sino varias. Además, si un cuervo es abatido o fallece en un lugar por alguna causa no natural (electrocución, disparo, es atrapado, etc) esa bandada de cuervos no volverá a ese lugar o incluso sobrevolarlo, siendo capaces de cambiar sus rutas migratorias, aprendiendo que en dicho lugar hay peligro.


Resultado de imagen de cuervos